Las ferias representan una oportunidad única para hacer llegar un servicio o producto a un cliente en específico. Sin embargo, es fundamental contar con un equipo calificado para hacer llegar la información a los potenciales clientes.

Preparación para participar como expositor en una feria

Prepararse adecuadamente para hacer presencia en una feria resulta clave, ya que de ello dependerá el éxito a obtener. Es por ello que se deben seguir una serie de pasos alcanzar los objetivos propuestos.

A continuación, presentamos los aspectos principales para prepararse como expositor para una feria.  En 911, contamos con una amplia experiencia en el montaje de stands para ferias, ¡solicita más información!

Definición de objetivos

Con la finalidad de tener éxito durante la presentación de los servicios y productos, se debe establecer los objetivos y alcances que deseas obtener. Evalúa de forma detallada qué quieres hacer, por qué quieres hacerlo y hasta dónde deseas llegar con ello.

Recuerda establecer prioridades para poder hacer conocer el producto o servicio que ofreces, conectar con nuevos proveedores, ampliar la cartera de clientes y red de contactos.

Elección de personas para trabajar en torno a la feria

Es importante que las personas encargadas de atender durante la feria, sea personal plenamente calificado para el trato directo con los potenciales clientes. Se recomienda capacitar al personal, ofrecer adiestramiento necesario para que se sientan capaces de la exigencia.

Por otra parte, se debe preparar un discurso o presentación para exponer las claves fundamentales que definen al producto o servicio. Además, la ponencia debe ser lo más natural posible, ya que los oyentes perderían el interés.

Por último, es indispensable tener un dominio total del tema a presentar, puesto que cualquier duda o incógnita, generará dudas e interrogantes que pueden dispersar la atención del público.

Preparación del personal a trabajar

La preparación para una feria, generalmente se lleva a cabo en un periodo entre 10 a 12 meses. Por lo que, se recomienda realizar un check-list o agenda para mantener el orden y secuencia durante la ponencia.

Prepara folletos o cualquier tipo de material visual que haga sentir cómodo y permita transmitir la información de forma adecuada. Lo importante es responder todas las dudas que el cliente pueda llegar a tener.

Presupuesto para la feria

Otra herramienta imprescindible para tener éxito durante una feria es el presupuesto de gastos. Tener una idea clara de ello, nos permitirá asignar y controlar las distintas partidas.

Una buena forma para comenzar es averiguar el coste del alquiler del espacio de exposición, que por lo general supone entre el 20 % y el 25 % del presupuesto total. Posteriormente, se estima el coste global, que distribuiremos entre otros conceptos, además del espacio expositivo, como son: construcción, decoración y limpieza del puesto, viajes y alojamiento, transporte de mercancías, servicios diversos (consumos, seguros, aparcamiento), promoción (publicidad, folletos, catálogos) y patrocinios, obsequios e imprevistos.

Cabe destacar que los costes variarán sustancialmente en función de la ciudad en que se celebra la feria y, sin duda, de lo que queramos invertir dependiendo de nuestros objetivos y posibilidades.

Ubicación y diseño del stand

Los participantes suelen preocuparse por el tamaño y ubicación del stand durante la feria, ya que de ello dependerán factores como el diseño, inversión y visualización ante los clientes.

A su vez, es indispensable que los clientes no hagan una visita por casualidad, sino que estén decididos y bien informados sobre su presencia. Incluso, este representa uno de los errores más comunes porque confían en que sus clientes y posibles clientes les encuentren, sin haber realizado algún tipo de publicidad.

Por último, el diseño requiere atención, puesto que, representará la imagen de la empresa y en el punto de encuentro en el que recibiremos a los contactos para presentarles novedades, productos o servicios.

Comunicación en la feria

El éxito de la participación se verá vinculado al diseño de una estrategia de marketing específica para dicho proyecto. Por lo general, suelen acompañarse de elementos como: acciones publicitarias en medios en línea y offline, banners, comunicación a través de la propia web, patrocinios, exposición en redes sociales, mailings personalizados, notas de prensa o invitaciones.

En pocas palabras, serán todas las herramientas posibles que permitan tener un mayor alcance y presencia durante la feria. Además, ayudará a despertar el interés de los clientes.

Es importante que al momento de realizar la preparación para la feria, cuides todos los detalles al máximo y por si fuera poco, no dejes nada al azar. Procura ofrecer todas las garantías posibles a los participantes por medio de una buena planificación.

Incluso es recomendable hacer algunas prácticas junto al personal expositor y algunos colaboradores. Así, se pueden evaluar los diferentes aspectos de la ponencia, ajustar los diferentes detalles y garantizar el éxito durante el desarrollo del evento.